ENTRE EL DERECHo Y
la vida pública

Nadie publica un libro sin motivo. En mi caso, el de este, me obliga a remontarme a los años cincuenta. A los alumnos de bachillerato se nos inculcaba que la formación que estábamos recibiendo y continuaría en la universidad implicaba un privilegio y, en consecuencia, generaba una deuda respecto a la sociedad.

         Por otra parte, despertaba en mí ya la necesidad de comunicar las propias ideas a los demás. La transición democrática incentivó, siendo ya docente en Granada, esa vertiente. Lo que me invitaba a escribir era el intento de ampliar el auditorio, más allá del centenar largo de alumnos que poblaban un aula. Sin duda, este afán de dialogar fue el que había influido en que -sin que se me hubiera pasado por la cabeza- me viera encabezando en 1986 una candidatura al Congreso.

Surgieron las entrevistas. Muchas  tenían como motivo que acababa de publicar un libro. No se estila mucho que los diputados practiquen tal función, pero me había comprometido conmigo mismo que a mi tarea política no me apartara de la universidad. Mantuve siempre un seminario de jurisprudencia constitucional, con los alumnos que algunos amables colegas me proporcionaban. De ahí salieron los libros,  que me fue pertrechando con una buena ración de sentencias que me serían luego muy útiles en el Tribunal Constitucional.

La verdad es que, sin considerarme un Tierno Galván, era frecuente que en el Congreso me llamaran profesor, lo que pudo dar pie a algo sin precedente: la publicación por la institución de mi amplio trabajo académico más citado y, sobre todo, con motivo de mi jubilación, la de un libro de dos mil setecientas páginas en el que participaron más de un centenar de profesores, la tercera parte de ellos extranjeros.

Aunque no sea el próximo, no descarto llegar a publicar otro libro; con meros recuerdos, porque mi peripecia -poco aparatosa- no da para unas memorias. Podría llamarsse “Saberse universitario” y dejaría claro que consiste en sentirse obligado a hacer algo por los demás.

Andrés Ollero Tassara, (Sevilla 1944) Secretario General del Instituto de España, elegido por los Directores y Presidentes de las diez Reales Academias en él integradas. Académico de Número de la Real de Ciencias Morales y Políticas desde 2007. Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional, tras cumplir su mandato de nueve años, por elección del Congreso de los Diputados. Diputado al Congreso por Granada durante cinco legislaturas por elección de sus conciudadanos. Ocupó durante veintiún años la Cátedra de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada y durante quince en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Autor de treinta y cinco libros y trescientas ochenta y una publicaciones científicas. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alba Iulia (Rumanía) y ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, así como la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional (2022) y la Cruz de Oficial al mérito por la República de Austria.

lo último
Entrevistas

Con José María Brunet (La España vivida)

Entrevista en  La España vivida de rne al exmagistrado del Tribunal Constitucional.   El invitado en esta ocasión al estudio de “La España vivida” es un andaluz nacido en mayo de 1944, que estudió derecho a comienzos de los años 60, y que luego desarrolló, aparte de una intensa labor

Leer más »
Artículos

Una dudosa derrota

Lo woke ha conseguido imponer sus convicciones, descalificando como intrusión religiosa en el presuntamente neutral ámbito público nada menos que defender la vida de un ser humano Debo reconocer que solo me he paseado tres semanas por Estados Unidos, invitado —en mi etapa parlamentaria— a visitar en Washington las instituciones

Leer más »
Entrevistas

Entrevista en La Mañana de Andalucía

Entrevista en «La Mañana de Andalucía» al exmagistrado del Tribunal Constitucional con motivo del 46 aniversario de la Constitución española que se celebra este 6 de diciembre.   La Constitución cumple 45 años. Para el exmagistrado del Tribunal Constitucional, Andrés Ollero, sus principios siguen vigentes en la España actual. No obstante, quien

Leer más »
Artículos

Entre el derecho y la vida pública

No faltaron catedráticos que supieron renunciar a lo fácil y arriesgarse a arreglar problemas ajenos, ejemplo de cómo poner el mérito y la capacidad al servicio de los demás Dos cuestiones me han llevado en esta ocasión a ponerme ante el ordenador. La primera y principal, el ambiente de descrédito hacia

Leer más »

artículos anteriores

aquí más ARTÍCULOS

entrevistas
ENTRE EL DERECHo Y
la vida pública

últimos libros
otros libros publicados
te puede interesar

DERECHO Y POLÍTICA

¿Una relación compleja?

Una conversación entre el Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional Andrés Ollero y el Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Luis María Cazorla.

16/12/2024. Seminario de Funciva con UNIR y Nueva Revista. Modera José María Beneyto.

aquí más videos y audios

MUCHAS GRACIAS POR VISITAR LA WEB

ENTRE EL DERECHO Y LA VIDA PÚBLICA

ANDRÉS OLLERO

Aranzadi
Madrid, 2024
ISBN: 9788411629478

Andres Ollero