Vivir es argumentar
la argumentación lleva al recuerdo.

Nunca viene mal enfrentarse a lo que uno ha escrito y hablado; sobre todo, cuando se autodefiniría como universitario y entiende por tal vivir en continuo diálogo con los demás. Partiendo de esas premisas, he estudiado bastante, dialogando con quienes han sabido mucho más que yo. He ejercido durante decenios como docente, dialogando con aquellos en los que intentaba sembrar el afán de aprender. He aprendido, a mi vez, en la Universidad a considerar míos los problemas de los demás. Esto me ha llevado a escribir, no solo en el ámbito académico, para dialogar con mis colegas y con los que compartían nuestras preocupaciones, sino también -desde temprano- en los medios de comunicación a campo abierto.

Todas estas experiencias las busqué y trabajé con ahínco; algunas otras -como suele decirse- me cayeron del cielo. Un día un destacado político de la transición democrática, con el que había compartido inquietudes universitarias, me propuso aspirar electoralmente al máximo diálogo democrático en el Congreso de los Diputados. Tuve así ocasión de vivir la política y -como diría mi paisano Antonio Machado- conocer cuanto ella pueda tener de hospitalario. Más de diecisiete años empeñé en comprobarlo.

Algunos de los múltiples amigos, con los que me relacioné en tales menesteres, tuvieron a bien convertirme en candidato a Magistrado del Tribunal Constitucional y a más de tres quintos del Congreso -que, obviamente, me conocían bien- no les pareció del todo mal. Tuve así ocasión de dialogar con los frutos de la labor de legisladores, miembros de diversos Ejecutivos y del Poder Judicial.

Es fácil pues, tras más de sesenta años de pisar por vez primera la universidad, reconocer que vivir es argumentar y que -a estas alturas- no cabe repasar argumentos sin despertar recuerdos.

Andrés Ollero Tassara, (Sevilla 1944) Secretario General del Instituto de España, elegido por los Directores y Presidentes de las diez Reales Academias en él integradas. Académico de Número de la Real de Ciencias Morales y Políticas desde 2007. Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional, tras cumplir su mandato de nueve años, por elección del Congreso de los Diputados. Diputado al Congreso por Granada durante cinco legislaturas por elección de sus conciudadanos. Ocupó durante veintiún años la Cátedra de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada y durante quince en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Autor de treinta y cinco libros y trescientas ochenta y una publicaciones científicas. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alba Iulia (Rumanía) y ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, así como la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional (2022) y la Cruz de Oficial al mérito por la República de Austria.

lo último
Artículos

Derechos, antojos y algoritmos

Es comprensible que para el PP no sea Vox el vecino soñado; pero quizá lo sea menos que ello le pueda llevar a identificar el centro con el vacío o incluso con el agujero. Sin duda en boca cerrada no entran moscas, pero no hay pluralismo cuando más de uno

Leer más »
Artículos

El reloj constitucional

Ignoro si coincidiría conmigo en considerar una auténtica desvergüenza que las cámaras parlamentarias incumplan su deber de elegir en tiempo y forma a los órganos constitucionales Ningún poder del Estado puede ignorar aquellas disposiciones que, con plazo específico, se dirigen a renovar los órganos constitucionales porque supondría admitir la suspensión

Leer más »
Artículos

Se nos fue un gran intelectual

Como creyente, mi primer recuerdo fue el del fallecimiento de San Juan Pablo II, a quien tan vinculado estuvo Ratzinger, y el de la reacción popular que clamaba “santo subito”. Pero, como eso lleva su tiempo, prefiero evocar al intelectual. Sin duda lo hago por deformación profesional, ya que soy

Leer más »
Artículos

Votos particulares

«Hay que tener mucha imaginación para dar por hecho que los ciudadanos te consideran sin problema independiente en tal tesitura. Me temo que más de uno, arrullado por el eterno derbi entre conservadores y progresistas, puede acabar convencido de que los magistrados del TC reciben instrucciones de los partidos que

Leer más »

artículos anteriores

aquí más ARTÍCULOS
últimos libros
otros libros publicados
te puede interesar
Reproducir vídeo
aquí más videos y audios

MUCHAS GRACIAS POR VISITAR LA WEB